El director de la AECT Duero-Douro, José Luis Pascual, ha presentado durante la mañana de este viernes 9 de julio, el nuevo proyecto de autoconsumo compartido en el medio rural, al Director General de Energía y Minas, Alfonso Arroyo, y al Jefe de Área de Sector Solar del Departamento de Energías Renovables del Ente Regional de la Energía, Jorge Jove Sandoval.
Durante el encuentro mantenido en la Dirección General con sede en León a petición del EREN, el proyecto dado a conocer tiene por objetivo promover el desarrollo rural a través de la eficiencia energética y el desarrollo sostenible. Se trata de un proyecto pionero basado en la creación de un sistema que impulsa la independencia energética de las pequeñas comunidades rurales convirtiéndolas en un polo de atracción de empresas y por extensión la creación de empleo. Todo a través de una fuente de energía renovable y amable con el medio ambiente como lo es la solar.
Este modelo permite que mediante instalaciones fotovoltaicas realizadas en tejados municipales de aquellos edificios que tienen poco uso en los pueblos, se pueda generar energía eléctrica que se incorpora a la red de distribución. A través del autoconsumo compartido podrán beneficiarse de esa energía tanto los Ayuntamientos, como las empresas o particulares con contrato de suministro eléctrico en las localidades. Una vez haya sido amortizada la instalación los municipios serán energéticamente independientes.
En cifras, esta iniciativa tiene proyectadas 200 instalaciones en diferentes localidades de Salamanca, Zamora y la zona transfronteriza con Portugal, donde la AECT Duero-Douro ha realizado una inversión de 3.500.000 euros. Actualmente ya se han ejecutado 49 y en algunas localidades de la Sierra de la Culebra ya se encuentran en funcionamiento. Se estima que las instalaciones pueden producir al año 5.000 megavatios por hora y reduciéndose las emisiones de CO2 en 4.537,42 toneladas al año. En términos monetarios, el ahorro se situaría en 1.176.323 euros al año.
La cooperativa energética: Efiduero Energy
También ha sido presentada la cooperativa energética: Efiduero Energy. Une ente que ha sido creado extrapolando el modelo utilizado por grandes empresas de la energía y aplicando el modelo empresarial que tradicionalmente se sigue en los pueblos, la cooperativa, los Ayuntamientos junto con la AECT Duero-Douro crearon en 2017 la primera cooperativa europea de ámbito transfronterizo de comercialización de energía. Constituida en su mayoría por capital público y sin ánimo de lucro. De este modo la energía producida por las instalaciones fotovoltaicas puede ser consumida por los consistorios, empresas y vecinos y vecinas de los pueblos.